El Salvador guardó el sábado y también enseñó a sus discípulos a guardarlo. El sabía cómo debía observarse, porque él mismo lo había santificado.{UE 61.1}
La Biblia dice: “Acuérdate del sábado para santificarlo”. “El séptimo día es de reposo para Jehová, tu Dios”. “Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el sábado y lo santificó”. Éxodo 20:8, 10, 11; 31:16, 17. Cristo había trabajado con su Padre para crear la tierra. La Biblia dice que “todas las cosas por él fueron hechas”. Juan 1:3. {UE 61.2}
Cuando miramos el sol y las estrellas, los árboles y las hermosas flores, debemos recordar que Cristo creó todas estas cosas y además hizo el sábado para ayudarnos a recordar su amor y poder.{UE 62.1}
Los maestros judíos habían establecido muchas reglas acerca de la forma de observar el sábado, y querían que todos las obedecieran rigurosamente. Además, vigilaban continuamente a Jesús para ver si él lo respetaba como a ellos les parecía.{UE 62.2}
Un sábado, cuando Cristo y sus discípulos regresaban de la sinagoga, pasaron por un campo de trigo. Era tarde y los discípulos tenían hambre, de manera que arrancaron algunas de las espigas, las frotaron con sus manos y se pusieron a comer los granos.{UE 62.3}
Cualquier persona que pasara por un campo sembrado o por una huerta tenía permiso para juntar lo que necesitara para comer, pero no se permitía hacer esto en sábado. Los enemigos de Cristo al ver lo que hacían los discípulos le dijeron al Salvador:{UE 63.1}
“Tus discípulos hacen lo que no está permitido hacer en sábado”. Mateo 12:2.{UE 63.2}
Pero Jesús los defendió. Recordó a sus acusadores el caso de David, quien, cuando se hallaba en necesidad, había comido de los panes sagrados del tabernáculo, y había dado de ellos también a sus hambrientos asistentes.{UE 63.3}
Si David, cuando estuvo hambriento, pudo comer de ese pan sagrado sin ser culpable, ¿no era justo que si los discípulos tenían hambre también tomaran algunos granos en las horas sagradas del sábado?{UE 63.4}
El sábado no fue establecido para ser una carga para el hombre, sino para hacerle bien, para darle paz y descanso. Por lo tanto, nuestro Señor dijo: “El sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado”. Marcos 2:27.{UE 63.5}
Un hombre vale más que una oveja
“Aconteció también en otro sábado que él entró en la sinagoga y enseñaba; y estaba allí un hombre que tenía seca la mano derecha.{UE 63.6}
“Y le acechaban los escribas y los fariseos para ver si en sábado lo sanaría, a fin de hallar de qué acusarlo.{UE 63.7}
“Pero él, que conocía sus pensamientos, dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate, y ponte en medio. Él, levantándose, se quedó en pie.{UE 63.8}
“Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: En sábado, ¿es lícito hacer bien o hacer mal?, ¿Salvar la vida o quitarla?{UE 64.1}
“Y mirándolos a todos alrededor, dijo al hombre: Extiende tu mano. El lo hizo y su mano fue restaurada.{UE 64.2}
“Ellos se llenaron de furor y hablaban ente sí qué podrían hacer contra Jesús”. Lucas 6:6-11; Marcos 3:5.{UE 64.3}
El Salvador mostró cuán irrazonables eran, al hacerles esta pregunta: “¿Qué hombre entre vosotros, si tiene una oveja, y ésta se le cae en un hoyo, en sábado, no le echa mano y la saca?” Mateo 12:11.{UE 64.4}
Como no pudieron contestar a esto, Jesús les dijo: “Pero, ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, está permitido hacer el bien en sábado”. Mateo 12:12.{UE 64.5}
“Es lícito” quiere decir que está de acuerdo con la ley. Cristo nunca reprobó a los judíos por guardar la ley de Dios, o por honrar el sábado; al contrario, siempre respaldó la ley en toda su plenitud.{UE 64.6}
Isaías profetizó acerca de Cristo: “Jehová se complació por amor de su justicia en magnificar la Ley y engrandecerla”. Isaías 42:21. Magnificar es hacer mayor, es elevar a una posición más alta.{UE 64.7}
Cristo magnificó la ley mostrando en cada parte de la misma su maravilloso significado. Enseñó que debe ser obedecida no sólo en las acciones que ven los hombres, sino también en los pensamientos, que son conocidos solamente por Dios.{UE 64.8}
A los que afirmaban que él había venido para anular la ley, les dijo: “No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir”. Mateo 5:17. {UE 64.9}
Cumplir significa guardar o realizar. Santiago 2:8. Por eso cuando Cristo fue para que Juan el Bautista lo bautizara, le dijo: “Así conviene que cumplamos toda justicia”. Mateo 3:15. Cumplir la ley es obedecerla perfectamente.{UE 65.1}
La ley de Dios nunca puede ser cambiada, pues Cristo dijo: “Antes que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido”. Mateo 5:18.{UE 65.2}
Cuando les preguntó si era lícito en sábado hacer bien o hacer mal, salvar la vida o quitarla, Cristo mostró que podía leer los corazones de aquellos malvados fariseos que lo acusaban.{UE 65.3}
Mientras él trataba de salvar la vida sanando al enfermo, ellos intentaban destruir la suya. ¿Era mejor matar en sábado, como ellos planeaban hacerlo, que curar a alguien que sufría?{UE 65.4}
¿Era mejor esconder intenciones homicidas en el santo día de Dios, que amar a todos los hombres con un amor tal que se manifieste en obras de bondad y de misericordia?{UE 65.5}
Los judíos acusaron muchas veces a Jesús de quebrantar el sábado. A menudo trataban de matarlo porque no lo observaba de acuerdo con sus tradiciones. Pero esto no hacía ninguna diferencia para él y seguía guardando el sábado como Dios quería que lo hiciese.{UE 65.6}
En Jerusalén había una gran fuente de agua llamada Betesda. En ciertas ocasiones este estanque era removido; la gente pensaba que un ángel del Señor descendía a él y agitaba las aguas, y que el primero que se arrojara en ellas después de ser agitadas sería curado de cualquier enfermedad. {UE 65.7}
Muchas personas venían a la fuente con la esperanza de ser curadas; lamentablemente, la mayor parte resultaba defraudada. Cuando el agua se movía había una multitud tan grande, que muchos ni siquiera podían acercarse al borde del estanque.{UE 66.1}
Un día Jesús vino a Betesda. Su corazón se llenó de piedad al ver allí a los pobres enfermos.{UE 66.2}
Un hombre parecía más desgraciado que los demás. Durante treinta y ocho años había sido un inválido indefenso. Ningún médico podía curarlo. Lo habían llevado muchas veces a Betesda, pero cuando las aguas eran agitadas, otro entraba antes que él.{UE 66.3}
Ese sábado había tratado nuevamente de llegar hasta el estanque, pero en vano. Jesús lo vio mientras se arrastraba de regreso hasta la estera que le servía de cama. Sus fuerzas estaban casi agotadas y sintió que, a menos que recibiera ayuda, pronto moriría.{UE 66.4}
Mientras yacía en esta condición, de tanto en tanto volvía a mirar el estanque. De pronto un rostro amante se inclinó sobre él y escuchó una voz que decía: “¿Quieres ser sano?”{UE 66.5}
El hombre respondió con dolor: “Señor, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; mientras yo voy, otro desciende antes que yo”.{UE 66.6}
El no sabía que quien se hallaba a su lado podía sanar no solamente a una persona, sino a todos los que vinieran a él. Cristo le dijo al hombre: “Levántate, toma tu camilla y anda”.{UE 66.7}
Inmediatamente trató de obedecer la orden y recibió fuerza. Saltó sobre sus pies, y comprobó que podía caminar. ¡Qué contento se sentía!{UE 67.1}
Tomó su estera y se apresuró a salir, alabando a Dios a cada paso. Pronto se encontró con algunos de los fariseos, y les contó de su maravillosa curación. No parecían contentos, sino que le reprocharon por llevar su cama en día sábado. El hombre les dijo: “El que me sanó, él mismo me dijo: ‘Toma tu camilla y anda’”. Juan 5:1-11.{UE 67.2}
Entonces los fariseos ya no estaban enojados con él, sino que acusaron a aquel que le había dicho que llevara su cama en el sábado.{UE 67.3}
En Jerusalén, donde Jesús estaba ahora, vivían muchos de los sabios rabinos. Allí se enseñaban esas ideas falsas acerca del sábado. Muchedumbres venían a adorar al templo y así las enseñanzas de los rabinos eran difundidas ampliamente. Cristo deseaba corregir estos errores. Esta fue la razón por la cual sanó al hombre en día sábado y le pidió que llevara su cama. El sabía que este acto atraería la atención de los rabinos y le daría a él la oportunidad de instruirlos. Así sucedió. Los fariseos trajeron a Cristo ante el Sanedrín, el principal concilio de los judíos, para responder al cargo de profanar el sábado.{UE 67.4}
El Salvador declaró que su acción estaba de acuerdo con la ley del sábado, y en armonía con la voluntad y la obra de Dios. “Mi Padre hasta ahora obra, y yo obro”, dijo Jesús. Juan 5:17.{UE 67.5}
Dios obra continuamente para sostener toda la creación y a los seres vivientes. ¿Había de cesar dicha obra en el sábado? ¿Debía Dios impedir que el sol cumpliese su función en el sábado? ¿Impediría que sus rayos calentaran la tierra y nutrieran la vegetación? ¿Debían los arroyos y las olas del mar detener su movimiento constante? ¿Debían el trigo y el maíz detener su continuo crecimiento, y las plantas dejar de florecer en sábado? {UE 67.6}
Si así sucediera, el hombre perdería los frutos de la tierra, y sus correspondientes bendiciones que sostienen su vida. La naturaleza debía continuar su obra o el hombre moriría. También el hombre tiene una obra que hacer en este día. Las necesidades de la vida deben ser atendidas, los enfermos sanados y los menesterosos cuidados para suplir sus necesidades. Dios no desea que sus criaturas sufran una hora de dolor que pueda ser aliviado en sábado o en cualquier otro día.{UE 68.1}
La obra del cielo nunca cesa, y nunca debemos descansar de hacer el bien. Lo que la ley nos prohíbe hacer en el día de descanso del Señor es nuestra propia obra. El trabajo para ganarnos la vida debe suspenderse.{UE 68.2}
Ninguna labor que tenga como fin el provecho propio o el placer mundano es lícita en este día. Pero el sábado no ha de ser usado en una actividad inútil. Así como Dios cesó en su obra creadora, y descansó en el sábado, también nosotros hemos de descansar. Nos pide que pongamos a un lado nuestras ocupaciones cotidianas y dediquemos esas horas sagradas a un descanso saludable, al culto y a las acciones santas.{UE 68.3}
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Comentarios
Comentarios
Deja un comentario