La Biblia nos habla en forma bien clara de la existencia y vigencia de el Sábado, que es el CUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS.
Ex. 20:8-11; 31:12-17; y que éste (sábado) forma parte del fundamento del trono de Dios en el cielo y en la tierra; y que éste mandamiento existe desde la eternidad, no tiene principio ni tendrá fin Sal. 119:89,142; Is. 66:22-23.
Asi mismo la Biblia nos habla de 7 sábados ceremoniales que tuvieron su vigencia hasta la muerte de Cristo. Esos sábados ceremoniales no formaban parte del Trono de Dios y no están incluidos en la Ley de Dios. Lv 23:6-8, 15,21,24,27,32,39. Esos sábados ceremoniales tuvieron su principio y su fin. Es acerca de esos sábados ceremoniales que están mencionados en Lv. 23:6-39, Dios dijo en Is. 1:13; que estaba HARTO de sus sábados, a través del profeta Oseas se predijo que Dios IBA A HACER CESAR esos sábados ceremoniales porque tales sábados eran sombra y figura de la obra de Cristo.
DIFERENCIAS ENTRE EL SÁBADO CUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS Y LOS SÁBADOS CEREMONIALES
SÁBADO Ex. 20:8-11
1. CUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS Gn. 2:1-3; Ex. 20:8-11; 31:12-18.
2. No tiene principio ni fin, es eterno. Sal. 119:89,142; Is. 40:8; ni es mutable. Sal. 89:33-34; Stg. 1:17. Y cuando ésta tierra sea purificada con fuego y azufre y la tierra haya sido renovada, el sábado cuarto mandamiento de la Ley de Dios seguirá siendo un día de descanso Is. 66:22-23; y cuando Cristo murió, éste mandamiento no fue clavado en la cruz, sino que CRISTO fue clavado en la cruz por causa de la infracción del cuarto mandamiento, así como de los demás mandamientos y murió no para libramos del deber de obedecer el cuarto mandamiento, si no para damos poder para obedecer. Por lo tanto sigue en vigencia y tenemos el deber de santificar el cuarto mandamiento de la Ley de Dios. Dios nos sigue diciendo: “acordarte has el día SÁBADO para santificarlo”. Ex. 20:8-11; 31:12-18;35:2.
3. El cuarto mandamiento de la Ley de Dios forma parte del trono de Dios y de su gobierno del cielo y la tierra Sal. 89:14; 97:2.
4. El sábado cuarto mandamiento de la Ley de Dios es una señal entre Dios y su pueblo. Ex. 31:13,17; Ez. 20:12,20. También éste mandamiento contiene el SELLO DEL DIOS VIVO.
5. El cuarto mandamiento de la Ley
de Dios, nunca fue sombra ni figura de lo porvenir que es Cristo, pues Cristo al hablar de esta Ley dijo: “no penséis que he venido para abrogar la Ley y los profetas; no he venido para abrogar, sino a cumplir” Mt. 5:17-18; y la noche que fue tomado preso dijo: “he guardado los
mandamiento de mi Padre” Jn. 15:10; Cristo prefirió la muerte antes de apartarse ni en un punto de la Ley. Fil. 2:8.
6. En el cuarto mandamiento de la Ley de Dios no tiene importancia las fechas, por que cada sábado séptimo día de la semana es una fecha diferente.
7. En el cuarto mandamiento de la Ley de Dios lo que tiene mucha importancia es el NÚMERO DE DIA DE LA SEMANA. EL SÉPTIMO DIA. Gn. 2:1 – 3 ; Ex. 20:8- 11 ;31:12-17;34:21 ;35:2. El sábado significa séptimo y último día de la semana.
8. El cuarto mandamiento de la Ley de Dios, ordena descansar cada séptimo día de la semana y en el año existe un total de 52 semanas, por lo tanto existen 52 sábados séptimo día de la semana. El cuarto mandamiento de la Ley de Dios, tiene su día de preparación que es el sexto día de la semana (VIERNES) Ex. 16:22-23.
9. El cuarto mandamiento de la Ley de Dios, el creyente lo santifica en su casa. Ex. 16:29, o donde se encuentre.
10. El sábado cuarto mandamiento de la Ley de Dios, existía antes de la creación del hombre y cuando el hombre fue creado, éste mandamiento como los demás mandamientos le fue dado a conocer al hombre Adán. Gn. 2:1-3; el hombre fue colocado bajo el deber de obedecer éste mandamiento. Abraham lo guardó Gn. 26:5; asimismo los israelitas antes de llegar al Sinaí Ex. 16:1, 21-30; y fue reiterado desde el Sinaí por Dios mismo. Ex. 20:1-17; primero en forma oral y a oídos de todos los israelitas y de Moisés Ex. 20: 18-19. Luego fue escrita en dos tablas de piedra por el dedo de Dios. Ex. 31:18; 32:15-16; 34:28; Dt. 4:13; y fue colocada dentro del Arca del Pacto. Dt. 10:1,5.
SÁBADOS. Col. 2:16; Os. 2:11; Is. 1:13
1. SÁBADOS CEREMONIALES O RITUALES. Lv. 23:6-8, 15, 21, 24, 27, 32, 39
2. Esos sábados tuvieron principio y tuvieron su fin. La orden para el primer sábado ceremonial por primera vez fue dado, aún cuando los israelitas estaban en Egipto antes de su liberación Ex. 12:14-16, posteriormente se dio las órdenes para los restantes sábados ceremoniales en el desierto. Lv. 23:6,9,15,23,27,33. Esos sábados llegaron a su FIN, cuando Cristo en la cruz dijo “CONSUMADO ES” Jn. 19:30; Le. 23:45. Esos sábados fueron clavados en la cruz y los cristianos hemos sido liberados del deber de guardar esos sábados ceremoniales y de guardar fechas. Col. 2:14-17 Cuando Cristo dijo “Consumado es” Dios hizo CESAR esos sábados ceremoniales, así como lo predijo el Profeta Oseas.
3. Los 7 sábados ceremoniales no formaban parte del trono de Dios.
4. Esos 7 sábados ceremoniales no constituyen una señal entre Dios y su pueblo tampoco contiene el sello del Dios vivo.
5. Los siete sábados ceremoniales de Col. 2:16; Os. 2:11; Is. 1:13; Eran figura y sombra de lo porvenir que es Cristo. Col. 2:17. Esos sábados estaban señalando tanto a la obra que Cristo tenía que hacer en ésta tierra, como a la obra que Cristo está haciendo AHORA en el cielo en favor de los que le siguen por la fe; y a la obra que hará cuando salga del Santuario Celestial.
6. En esos siete sábados ceremoniales eran muy importantes las fechas, el mes en que ésos sábados debían celebrarse. Lv. 23:6, 8, 15, 21, 24, 27, 32, 34, 39 ésas fechas eran fijas e inamovibles, fechas que Dios mismo las ordenó y fijó. Y cuando llegó el cumplimiento del tiempo Cristo cumplió lo que el sábado ceremonial estaba indicando exactamente en la fecha indicada. Ejm. el 15 de Abib Lv. 23:6-7 por orden de Dios, no debían trabajar, Cristo en el año 31 d.C. el 15 de Abib pasó descansando en la tumba de José de Arimatea conforme lo ordenaba la Ley del primer sábado ceremonial.
7. En los sábados ceremoniales no tenía importancia el día de la semana, pues ésas fechas fueron establecidas por Dios mismo; podían caer en cualquier día de la semana; ese día debía ser considerado como si fuera UN SÁBADO, no se debía realizar ningún tipo de actividad secular Lv. 23:7,8,21,25,30,39.
8. Los sábados ceremoniales sólo eran: SIETE SÁBADOS durante todo el año Lv. 23:6-8,15,24,27,39. ¿Por qué se llamaban a ésas fechas sábados? A ésas fechas se les daba el nombre de sábados, por que esas fechas tenían las mismas restricciones que el cuarto mandamiento de la Ley de Dios. Lv.23:7,21,25,30,32,34,36; también tenían su día de preparación.
9. Los sábados ceremoniales debían celebrarse únicamente en el lugar escogido por Dios: el Santuario Terrenal, donde habitaba el nombre de Dios. Dt. 16:2,5-6. Porque en esos sábados ceremoniales se tenían que sacrificar animales que eran símbolos de Cristo, y esos animales sólo debían ser sacrificados en el altar del holocausto y no en otro lugar. Lv. 22:24; Dt. 16:2,5.
10. Esos sábados ceremoniales no existían antes de la creación del hombre y fueron ordenados por causa de la infracción de la Ley de Dios. Dios dio la orden para que se guarden esos sábados 2,500 años después de la caída del hombre. Dios es el autor de esos sábados ceremoniales. El mismo transmitió a Moisés, y Moisés lo dio a conocer al pueblo, Ex. 12:1,14-15; Lv. 23:1,4-39, primero en forma oral, luego Moisés lo escribió en un libro Dt. 31:9,24-26. Los israelitas guardaron no sólo éstos sábados ceremoniales sino también el cuarto mandamiento de la Ley de Dios.
Deja un comentario